domingo, 20 de julio de 2008

Escuela Clásica

En la segunda mitad del siglo XIII, el capitalismo y la industrialización, especialmente en Gran Bretaña, habían alcanzado un considerable desarrollo. Las teorías fisiócratas ya no eran adecuadas para proporcionar el necesario análisis teórico de las complejas realidades ecónomicas de aquel entonces.
De esa realidad nació el liberalismo, la gran doctrina económica clásica y la ideología del nuevo sistema económico que empezaba a nacer con la creciente industrialización: el capitalismo concurrencial.
El forjador y artífice de la teoría económica liberal fue el escocés Adam Smith (1725-1790), junto con David Ricardo (1772-1823) y Thomas Robert Malthus (1766-1834).


Adam Smith: la riqueza de las naciones



Para el escocés, el egoísmo es una característica psicológica del ser humano que tiene que ser contemplada desde una óptica positiva. Ya que, merced a su egoísmo y al incesante afán de mejorar su situación económica y social, los hombres tienden a maximizar su bienestar. Pero, al tiempo que acrecientan con el esfuerzo y el trabajo su riqueza personal, contribuyeron al aumento de la riqueza del país. La sociedad y el estado deben liberar las iniciativas individuales para que pueda prosperar el bienestar general y la riqueza de las naciones; todo regulado por las leyes naturals de la vida económica basadas en los principios del libre mercado y de la beneficiosa competencia.
Smith considera el trabajo como la verdadera fuente de riqueza, ya que, sin la intervenciñon de la actividad humana, las fuerzas naturales no proporcionarían al hombre los elementos para la satisfacción de las necesidades. El principio de la división del trabajo permite multiplicar la productividad de los operarios y economizar el tiempo empleado en la fabricación de un producto. Asimismo provoca la interdependencia entre los factores económicos y favorece, a través del intercambio, la cooperación productiva de todos ellos.
El trabajo empleado para producir un bien determina su valor. Además, en la fijación de los precios intervienen las oscilaciones de la oferta y la demanda que son establecidas en torno al precio natural de las mercancías (determinado en función del esfuerzo realizado para obtenerlo o producirlo).
Abordó también el tema de los salarios, que vendrán fijados por contrato entre patronos y obreros, según la ley de la oferta y la demanda; éste es el salario corriente o de mercado que tenderá a equipararse con el salario natural que corresponde al coste de producción del trabajo obrero, es decir al mantenimiento del obrero y su familia a nivel de subsistencia. Ello será así porque, generalmente, la oferta de mano de obra es superior a la demanda de puestos de trabajo. La necesidad de emplear hombres que vivan de su trabajo acompaña al crecimiento de la riqueza nacional.
Con respecto a la renta, distingue Smith dos tipos: La renta total de la nación comprende “todo lo que se da a los habitantes anualmente, sus tierras y su trabajo”, mientras que la renta neta es el resultado de la deducción de todos los gastos inherentes al mantenimiento del capital, es decir “todo lo que los habitantes pueden gastar en su subsistencia, su comodidas y su distracción”.
En cuanto a la función del estado, Smith afirmaba que el estado tiene el deber ineludible de acabar con los antinaturales obstáculos que se oponen al libre comercio y a la libre iniciativa de los hombres. Su papel debe reducirse al mantenimiento del orden interno, la defensa de las fronteras y el financiamiento de obras públicas no lucrativas para la iniciativa privada.
Pidió libertad de comercio con el extranjero a fin de organizar la división internacional del trabajo: cada nación produciría lo que sus condiciones propias permitieran y recibiría de las demás cuanto pudiera obtener de ellas mejor y más barato.

David Ricardo: la riqueza como suma del trabajo



El inglés David Ricardo centró sus estudios en torno a la teoría del valor. Dividió las mercancías en dos clases: bienes cuya producción no depende de la voluntad de los hombres (las obras de arte) y cuyo precio es determinado por la ley de la oferta y la demanda, y bienes cuya producción obedece a la voluntad de los hombres, ya que pueden ser obtenidos mediante el trabajo, y que son la mayoría de las mercancías. Considera que el precio de este tipo de bienes está determinado por el tiempo de trabajo necesario para producirlos.
Su tesis de que los salarios de los obreros difícilmente lograrían rebasar el mínimo de subsistencia, como consecuencia del constante aumento de población, le situación entre el sector pesimista de las escuela clásica.
Profundizó también en la relación existente entre los precios de los productos alimenticios de primera necesidad y el nivel de los salarios: “Los beneficios dependen de la carestía o del precio bajo de los salarios, mientras que éstos son regulados por el precio de los géneros de primera necesidad… Todo lo que aumenta los salarios disminuye los beneficios”.

Thomas R. Malthus: el peligro demográfico



Malthus sostenía que la humanidad estaba abocada a una creciente miseria y depauperación si no lograba contener el incesante aumento de la población. Los hombres procrean sin preocuparse de los medios de subsistencia, cuyo aumento está sometido a la ley de los rendimientos decrecientes. Mientras que las subsistencias aumentan en progresión aritmética, la población tiende a hacerlo en progresión geométrica, de modo que puede llegar a un aumento en que la tierra no pueda alimentar a los hombres que la habitan.
Esa tendencia general sólo puede ser frenada mediante catástrofres naturales o artificiales (pestes, guerras, hambrunas, etc) o mediante sistemas preventivos que él consideraba imprescindibles: matrimonios tardíos, abstinencia sexual, etcétera.
La mayor parte de los economistas de su época se adhirieron a sus tesis, aunque posteriormente fueron criticadas y rechazadas por considerar que no había tenido en cuenta suficientemente los progresos técnicos aplicados a la industria y la agricultura, que conllevaban a un extraordinario aumento de la productividad.

No hay comentarios: